Francisco Lozada.- Pese a las decisiones drásticas que tomó inicialmente el titular de la CONADE, Alfredo Castillo, de “castigar” a las federaciones “por malos manejos y la eternidad de algunos de sus presisdentes”, ha tenido que ceder ante la presión de las federaciones internacionales.
Por lo pronto, en el caso del basquetbol, el dirigente nacional del deporte tuvo que reconocer a la Ademeba, como máximo representativo de México, para que la Selección Mexicana tenga oportunidad de participar en el repechaje, en busca del boleto a Río 2016.
Esta fue la condición de la FIBA para que el basquetbol de nuestro país tuviera el reconocimiento oficial y ante esta situación, Alfredo Castillo tuvo que acatar la disposición para considerarlo en el repechaje.
Por otro lado, se reunió el titular del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra con los presidentes de las federaciones “acusadas”, con motivo de la implementación de escuelas técnico deportivas, en apoyo al Programa de Apoyo a las Federaciones Deportivas Nacionales.
En esta junta estuvieron presentes Mario García de la Torre, Jefe de Misión a los Juegos Olímpicos Río 2016, y los presidentes de las federaciones de Boxeo (Ricardo Contreras), Atletismo (Antonio Lozano), Béisbol (Alonso Pérez), Levantamiento de Pesas (Rosalio Alvarado), Pádel (José Luis García) y Escalada (Alfredo Velázquez).
Esta reunión conlleva a un posible acuerdo entre los máximos dirigentes del deporte mexicano, que debe iniciar con las investigaciones que se tengan que hacer a los federativos y tomar las medidas correspondientes de acuerdo a su “culpabilidad”.
Estas medidas se debieron tomar en cuenta desde un principio, antes de “desconocer” a las federaciones mencionadas, anteponiendo problemas añejos, que de alguna manera se hicieron costumbre con culpabilidad de sus dirigentes y cobijados por administraciones anteriores de la CONADE.
Sin embargo, la reestructuración del deporte mexicano no termina con esto, pues los cambios de edades y fechas en la Olimpiada Nacional, la separación de los juveniles para hacerles por separado su Nacional, junto con la primera fuerza, no ha sido bien aclarado y esto todavía mantiene con mucha incertidumbre a las mismas federaciones y como consecuencia, a las asociaciones.