Con la Reforma Educativa en la entidad, no se vulneraron los derechos laborales de docentes hidalguenses, ya que las y los maestros comisionados que no estaban frente a grupo, se les invitó a reintegrarse a las aulas antes de ser cesados conforme a la ley, confirmó el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira.
Lo anterior como respuesta a las preguntas realizadas por las y los diputados locales, Ma. Eugenia Coradalia Muñoz Espinoza, Diana Montes Hernández, J. Dolores López Guzmán y Luciano Cornejo Barrera, quienes cuestionaron sobre la situación legal de varios docentes a los que les fueron retiradas sus plazas laborales, durante su comparecencia.
Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira acudió ante la Comisión de Educación del Congreso del Estado de Hidalgo, que preside el diputado del Partido Nueva Alianza (PNA), Víctor Trejo Carpio, como parte de la glosa del 5to. Informe de la administración que encabeza el gobernador, José Francisco Olvera Ruiz
El funcionario local reiteró que la SEPH y el gobierno del estado actúan conforme al marco normativo vigente en la entidad con la aplicación de la Reforma Educativa para garantizar que la cobertura y la calidad en la instrucción de la niñez hidalguense, esté apegada a lo que mandatan las leyes federales y estatales.
Abundó que ninguno de los docentes cesados fue a consecuencia de decisiones arbitrarias por parte de las autoridades, sino que fueron con base en motivos fundamentados legalmente, ya que existían docentes que gozaban de salario pero tenían años de no dar clases frente a las aulas. “Los derechos de manifestación no deben anteponerse a los derechos de los alumnos”, apuntó Cuatepotzo Costeira.
El encargado de la educación local reconoció que muchos maestros se han inconformado por que fueron dados de baja de la plantilla laboral, pero dijo, muchos de ellos afectaban el derecho a la educación que tienen las y los niños, ya que en lugar de acudir a las aulas para instruir a los menores, se encontraban en las calles manifestándose durante horarios laborales.
En ese sentido y en respuesta al representante del distrito de Molango, José Juan Viggiano Austria, el secretario estatal expresó que en años anteriores se tenía un registro de poco más de 500 docentes con alguna comisión sindical. “Para este periodo se ha reducido a 200 docentes comisionados; los demás se han reincorporado a las aulas”.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Robles Acosta, preguntó sobre las acciones a efectuar por el gobierno de la entidad ante la resistencia y temor del magisterio a ser evaluados. En respuesta, el funcionario local puntualizó que se apoya a las y los maestros en todo momento con capacitaciones y asesorías.
Agregó que cuando se empezó a trabajar más de cerca con los maestros, se detectó que existía un alto déficit de uso de las tecnologías de la educación que podría afectar el proceso de la evaluación, por lo que dijo, se realizaron capacitaciones a docentes, así como pruebas simuladas para detectar las debilidades en el sector y fortalecerlas.
El representante popular del distrito de Atotonilco El Grande, Leonardo Pérez Calva, solicitó la creación de una escuela de educación media superior para la comunidad de Montecillos, ya que dijo que en la zona no existía un plantel de esa naturaleza. Cuatepotzo Costeira apuntó que analizarán el caso y en la siguiente semana.
La legisladora por el distrito de Actopan, Edith Avilés Cano, preguntó sobre el programa federal que beneficiará a 73 escuelas. El encargado de la educación estatal detalló que este programa permitirá destinar más rápido los recursos a planteles con mayor número de estudiantes y con más carencias, al tiempo de atender a escuelas de comunidades alejadas.
Durante este ejercicio también cuestionaron las y los integrantes de la LXII Legislatura local, Mabel Gutiérrez Chávez, María del Carmen Rocío Tello Zamorano, Ismael Gadoth Tapia Benítez, Humberto Alejandro Lugo Guerrero, Nadia Carolina Ruiz Martínez, Imelda Cuéllar Cano, Javier Amador de la Fuente y Ruperto Ramírez Vargas.
CIFRAS PRESENTADAS POR LA SEPH
El titular de la SEPH acudió este jueves al Congreso del Estado para detallar las acciones que la dependencia realiza en favor de la educación de las y los hidalguenses. Puntualizó que en la educación preescolar en el periodo 2014-2015 se atendió a 119 mil 541 alumnas y alumnos, cifra que representa el 74.2 por ciento de la demanda.
Señaló que en el ciclo escolar anterior, se inscribieron 356 mil 771 niñas y niños a los que se atienden en 3 mil 258 escuelas de nivel primaria. El servicio educativo bicultural que se brinda en las escuelas que atienden población indígena; en el pasado ciclo escolar se atendieron a 17 mil 142 menores en preescolar y a 40 mil 681 en primaria.
“Hidalgo es una de las 10 entidades con menor índice de reprobación, por ello, en los últimos cinco años, pasamos del quinto al tercer lugar nacional en el porcentaje de estudiantes que concluyen la educación primaria, es decir, en nuestra entidad, de cada 100 infantes que la inician, el 98.2 por ciento la concluyen”, afirmó.
La cobertura del Programa de Escuelas de Tiempo Completo pasó de 65 a 645 planteles atendidos en la actualidad; de ellos, 421 ofrecen diariamente alimentos nutritivos a 50 mil 247 estudiantes. La inversión erogada en este periodo supera los mil 41 millones de pesos. El Programa Nacional de Inglés para la Educación Básica, atiende a 40 mil estudiantes por año. Hidalgo Sport.