La administración del gobernador José Francisco Olvera Ruiz y su esposa como presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado, hacen frente común de manera coordinada con organizaciones civiles y la sociedad para contrarrestar el acoso escolar, ahora conocido como “bullying”.
Así, en Hidalgo se emprenden diversas acciones con trabajo decidido y estrategias sólidas, como las que ahora impulsa el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para combatir el acoso en todas las escuelas del país, a través del Programa Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
En lo que concierne a la entidad, se colocó a la vanguardia en todo el país, al desarrollar el Modelo Estatal de Bullying desde septiembre de 2012, gracias a la firma del acuerdo de colaboración denominado “Hidalgo, unidos por la cultura de la paz”, entre la UNESCO, el Sistema DIFH y la Secretaría de Educación Pública del estado.
En días recientes, la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Joel Guerrero Juárez, presentó y puso en marcha el Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (REPAEVE), que se encuentra en la página web oficial de la dependencia: www.seph.gob.mx; cuyo objetivo rector, entre otros, es proteger y asistir a la infancia de forma interinstitucional, bajo el principio del respeto a la dignidad humana, a través de un sitio web de orientación y denuncia de este tipo de agresiones.
Aún cuando el problema no es grave en el territorio hidalguense, se toman medidas preventivas para disminuir los casos que se presentan en las instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior.
El titular del Ejecutivo estatal ha expresado que se pone énfasis en políticas públicas que incluyen desde modificaciones al Código Penal y de Procedimientos Penales, así como el impulso de ordenamientos legales tales como la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar, publicada el 2 de septiembre del 2013; además de la promoción de actividades artísticas, culturales, deportivas, de la salud, género y educación.
Cabe destacar que en el mes de enero de este año, el Sistema DIFH firmó un convenio con la Unicef denominado “10 por la infancia”, mismo que contempla una investigación de la situación concreta de niñas, niños y adolescentes hidalguenses, entre otras diversas acciones en favor de este sector de la sociedad. Hidalgo Sport.